El 2025 plantea nuevos retos para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas. En este escenario, los sistemas ERP ya no pueden ser herramientas rígidas o aisladas: deben evolucionar con el negocio, integrarse con nuevas tecnologías y garantizar seguridad. Desde mi experiencia liderando una empresa de TI, comparto mi visión sobre los desafíos más relevantes que enfrentan estas plataformas.
1. En un contexto empresarial cada vez más volátil, ¿cuáles cree que serán los principales desafíos que enfrentarán los sistemas ERP durante el 2025 en cuanto a adaptabilidad y escalabilidad?
El gran desafío será acompañar el ritmo del negocio. Las empresas necesitan ERPs que se adapten con rapidez a nuevos procesos, estructuras y canales de venta. Ya no hay espacio para sistemas que requieran meses de ajustes ante cada cambio.
En Exponencial Perú apostamos por soluciones que permitan escalar de manera flexible y progresiva, con mínima interrupción operativa.
2. La integración con tecnologías emergentes como inteligencia artificial, automatización y analítica avanzada está en auge. ¿Cómo deberían los ERP evolucionar para no quedar rezagados frente a estas nuevas demandas?
Los ERP deben convertirse en plataformas proactivas, capaces de sugerir decisiones basadas en datos, anticipar tendencias y automatizar tareas rutinarias. Esto requiere un cambio de paradigma: de sistemas transaccionales a sistemas inteligentes.
En ese sentido, nuestro ERP XMARTLAN ya integra analítica avanzada, automatización de procesos clave y un enfoque centrado en la toma de decisiones en tiempo real, lo que representa una gran ventaja competitiva para nuestros clientes.
3. Muchos ERPs aún arrastran procesos poco flexibles o legados. ¿Cuál considera que es el mayor obstáculo cultural o estructural dentro de las empresas al momento de modernizar sus sistemas de gestión?
El mayor obstáculo suele estar en la resistencia interna al cambio. Muchos colaboradores ven el ERP como algo complejo y temen perder el control de los procesos que ya conocen. También hay una percepción errónea de que cambiar un ERP es siempre costoso y tedioso.
En mi experiencia, cuando se involucra al equipo desde el inicio y se comunica bien el beneficio del cambio, la transición puede ser muy positiva y transformadora.
4. ¿Qué papel jugará la ciberseguridad en los ERP este 2025, especialmente considerando el crecimiento del trabajo remoto, los entornos híbridos y la gestión de datos sensibles?
Será un pilar fundamental. Con la descentralización del trabajo y el uso cada vez mayor de soluciones en la nube, los ERP deben garantizar entornos seguros, proteger datos críticos y cumplir con estándares de seguridad internacionales.
Un buen ERP no solo debe ofrecer funcionalidad, sino también blindar la operación frente a posibles amenazas, mediante controles de acceso, cifrado, y auditorías en tiempo real.
5. Desde su experiencia liderando una empresa de TI, ¿qué recomendaciones daría a los ejecutivos que están considerando cambiar su ERP o modernizarlo en este nuevo escenario?
Mi principal recomendación es ver la modernización del ERP como una estrategia de crecimiento, no solo como una necesidad operativa. Invertir en una plataforma actualizada permite tener procesos más ágiles, decisiones más rápidas y una mayor capacidad de adaptación.
En Exponencial Perú acompañamos este proceso de forma consultiva, ayudando a las empresas a elegir la solución adecuada y asegurar una implementación exitosa. Cuando el ERP está alineado al negocio, como lo hemos logrado con XMARTLAN, se convierte en una verdadera ventaja competitiva.
Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto para brindarte un usuario de prueba y una demo personalizada. Antes de solicitarla, verifica si Xmartlan ERP puede aportar a tu operación:
Copyright © 2025 XMARTLAN
XMARTLAN es un producto de E X P O N E N C I A L